Contacto

Del Storytelling al Storydoing: Innovación en la Comunicación de Marca Moderna

Del Storytelling al Storydoing: Innovación en la Comunicación de Marca Moderna

Del Storytelling al Storydoing: Innovación en la Comunicación de Marca Moderna

En un entorno digital saturado de información, las marcas se enfrentan al desafío de destacar y conectar auténticamente con sus audiencias. Durante años, el storytelling ha sido una estrategia clave en la comunicación de marca, permitiendo a las empresas contar historias que resuenan emocionalmente con los consumidores. Sin embargo, a medida que el panorama evoluciona, surge un nuevo enfoque: el storydoing. En esta entrada de blog, exploraremos la transición del storytelling al storydoing y cómo esta innovación está transformando la comunicación de marca moderna.

¿Qué es el Storytelling?

El storytelling se refiere al arte de contar historias. En el contexto del marketing, implica narrar relatos que reflejan los valores, la misión y la visión de una marca. A través de historias bien elaboradas, las marcas pueden:

  • Conectar emocionalmente: Las historias permiten que los consumidores se identifiquen con la marca a un nivel personal.
  • Transmitir valores: A través de narrativas significativas, las marcas pueden comunicar sus principios y valores fundamentales.
  • Fomentar lealtad: Las historias memorables pueden crear un vínculo duradero entre la marca y el consumidor.

Sin embargo, en un mundo donde el exceso de información puede llevar a la saturación y el desinterés, el storytelling por sí solo ya no es suficiente para captar la atención del público[1][3].

La Emergencia del Storydoing

El storydoing se presenta como una evolución del storytelling. En lugar de simplemente contar historias, las marcas que adoptan este enfoque invitan a los consumidores a vivir esas historias a través de experiencias tangibles y significativas. Este cambio se basa en varios principios clave:

  • Acción sobre Palabras: El storydoing pone énfasis en las acciones concretas que respaldan la narrativa de la marca. En lugar de solo hablar sobre sus valores, las marcas demuestran su compromiso a través de iniciativas reales y participativas[2][4]. Por ejemplo, Dove no solo cuenta historias sobre la belleza real; crea campañas interactivas que invitan a las mujeres a reflexionar sobre su autoimagen y autoestima.

  • Participación del Consumidor: En el storydoing, el consumidor no es un espectador pasivo; se convierte en un protagonista activo. Esto fomenta una conexión más profunda y auténtica entre la marca y su audiencia. Por ejemplo, Red Bull ha utilizado eventos como el «Space Jump» para involucrar a su audiencia en experiencias emocionantes que reflejan su identidad de marca aventurera[1][5].

  • Experiencias Memorables: Las experiencias creadas a través del storydoing son memorables porque son vividas. Estas experiencias pueden incluir eventos en vivo, campañas interactivas o iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC) que no solo cuentan una historia, sino que permiten a los consumidores ser parte de ella[4]. Esto genera un impacto emocional más fuerte y duradero.

¿Por Qué es Importante el Storydoing?

La transición hacia el storydoing responde a varios factores clave en el marketing moderno:

  • Saturación Digital: Con tantas marcas compitiendo por la atención del consumidor, las historias deben ir más allá de ser contadas; deben ser vividas para destacar en un entorno abarrotado[1][3].
  • Autenticidad: Los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y buscan marcas que actúen conforme a sus mensajes[2]. El storydoing permite que las marcas demuestren su autenticidad mediante acciones concretas.
  • Construcción de Comunidad: Al involucrar a los consumidores en experiencias compartidas, las marcas pueden construir comunidades leales alrededor de su identidad[5].

Ejemplos Inspiradores

Dove: Real Beauty Sketches

Dove llevó el concepto de storydoing al siguiente nivel con su campaña «Real Beauty Sketches», donde mujeres describieron su apariencia a un artista sin verlo. El resultado fue una poderosa reflexión sobre cómo las mujeres perciben su belleza, creando una experiencia emocional que resonó profundamente con su audiencia[2][4].

Red Bull: Space Jump

Red Bull ha capitalizado su imagen aventurera al llevar a cabo eventos espectaculares como el salto desde el espacio realizado por Felix Baumgartner. Esta acción no solo capturó la atención mundial, sino que también encarnó perfectamente la esencia de lo que representa la marca: aventura y superación personal[1][5].

Conclusión

La transición del storytelling al storydoing representa una innovación crucial en la comunicación de marca moderna. A medida que las marcas buscan diferenciarse en un entorno digital saturado, adoptar un enfoque basado en acciones tangibles y experiencias significativas puede ser la clave para conectar auténticamente con los consumidores.

El futuro del marketing no solo radica en contar historias memorables, sino en permitir que los consumidores sean parte activa de esas narrativas. Al hacerlo, las marcas no solo construyen lealtad; crean comunidades vibrantes y auténticas que resuenan con sus valores fundamentales.

¿Estás listo para dar el salto del storytelling al storydoing? La oportunidad está aquí para transformar tu comunicación de marca y dejar una huella duradera en tu audiencia.

Referencias:

[1] https://barcelona.tbs-education.com/news/storydoing-beyond-storytelling/

[2] https://blog.cmasd.co/posicionamiento/storytelling-vs-storydoing/

[3] https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-publicitario/que-diferencia-hay-entre-el-storytelling-y-el-storydoing

[4] https://hotmart.com/es/blog/storydoing

[5] https://estrategasdigitales.com/blog/marketing-digital/storydoing-vs-storytelling-la-transformacion-del-brand-content/

[6] https://tuatara.co/blog/marketing/storydoing/

[7] https://www.antevenio.com/blog/2022/03/storytelling-vs-storydoing/

[8] https://blog.another.co/blog/storydoing-la-eveoluci%C3%B3n-del-branded-content